En este esquema vemos varios ciclos que interactúan y se realimentan entre sí.
En línea horizontal tenemos tres grandes actividades, representadas por las cajas azules. que son: Análisis y Diseño, Planificación e Implementación. Este es un ciclo típico de cualquier proyecto o actividad. Luego hay dos bucles principales por encima, que son: Pensar el Diseño y Pensar la ejecución. Por último, un ciclo que va de punta a punta liderado por el pensamiento Flexible.
Podemos asociar la etapa de análisis con la generación de preguntas, no dar nada por sentado, animarse a cuestionar el status quo y comprender los fenómenos de la realidad que se nos presentan. La segunda etapa, de planificación, se asocia con la toma de decisiones, pensar una estrategia y desarrollar un plan. Entendemos estrategia como un verbo en presente continuo, no como una etapa, sería algo así como “estrategizando”.
La tercera etapa de implementación es aquella en la cual aparecen los obstáculos y hay que resolver los problemas. Es el momento de salir a la cancha, subir al escenario, actuar.
Podemos decir que el motor de este proceso está conformado por nuestras necesidades y propósitos, sustentado por un sistema de valores. Lo que impulsa y motiva este ciclo es por una lado la falta, que corresponde a satisfacer necesidades pero también el impulso de vida, de crecer, de ir hacia adelante, de descubrir.
Luego salimos a entender el mundo, analizar las percepciones y estímulos de la realidad generando categorías, diseñando teorías y estrategias para acomodar los conocimientos nuevos a los esquemas existentes. Esta es etapa de hacerse preguntas, cuestionar el status quo, tirar por tierra los supuestos dogmáticos y tolerar la duda.
Este proceso, nos pone a tomar decisiones y diseñar planes de acción.
Al ejecutar esos planes, en una etapa que podríamos llamar de implementación, es cuando surgen los obstáculos que nos llevan a la resolución de problemas. Este pensar en la ejecución se asocia con el pensamiento productivo, más orientado a la acción, mientras que el pensamiento de diseño incluye elementos metacognitivos, reflexionando sobre los propios conocimientos.
El pensamiento flexible es la base y sustento que realimenta cada una de las etapas y que puede actuar sobre ellas. Este pensamiento es el que habilita el aprendizaje y la creatividad necesaria para modificar nuestras propias creencias, crear teorías nuevas, modificar la realidad y modificarnos a nosotros mismos.
Comments